viernes, 4 de mayo de 2012

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet


El presente trabajo consistió en socializar competencias tecnológicas en los estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 18 en Acapulco, Gro., para lo cual se eligió de manera aleatoria al grupo del segundo semestre de la carrera de refrigeración y climatización, el cual se le pidió su apoyo y colaboración para llevar a cabo esta actividad, y como parte de ello se persuadió al grupo para hacerle ver que la persona es un ser social, que todos aprendemos de los demás, y lo que alguien sabe, se debe a que otras personas han influido en su aprendizaje.
Lo anterior permitió la sensibilización del grupo para enseñar y compartir, posteriormente se realizaron siete equipos de cuatro integrantes y se les pidió que por lo menos cada uno presentara por lo menos un aspecto que pudieran enseñar  con el resto de los integrantes, partiendo de los intereses de cada equipo. La sesión se desarrollo en cuatro horas, obteniéndose los siguientes resultados:

Equipo
Situación de aprendizaje
1
Bajar canciones y videos utilizando aTube catcher
2
Hacer videos con movie maker para subirlos a youtube
3
Editar imágenes con photoschop y picasa.
4
Elaboración de formulario con gmail.
5
Publicación de documentos con calameo.
6
Comunicación vía skype y compras por internet.
7
Aplicaciones de ipod para subir fotografía con instagram





Del trabajo realizado se observó la interacción en cada equipo y distinto potencial de aprendizaje, los cuales se pueden guiar para favorecer los procesos académicos en el aula, ya que en el desarrollo se noto que los estudiantes se enseñaban de distinta manera, por ejemplo, unos visitaban distintos portales de internet para bajar programas, instalarlos e interactuar con ellos, otros visitaban el portal de youtube para observar videos tutoriales y portales para realizar compras por internet.

 
Lo anterior dejo ver que existe mucho potencial tecnológico a nuestro alcance, pero hace falta más contribuir en la actitud para compartir, por lo que hay que tenerlo presente en el entorno de aprendizaje, una dinámica que movilice saberes disponibles en la comunidad, en favor de otros miembros de la misma.
Además esta dinámica que se consideró, deja ver que el docente también aprende de sus alumnos y que el docente no debe aislarse, sino también mostrar esta actitud de enseñar y compartir con la comunidad académica, con esta forma de actuar no solo seremos consumidores de información, sino estaremos caminando en ser creadores, contribuyendo con ello en mejores aprendizajes.

José Armando Luciano Bracamontes


5 comentarios:

  1. Hola José Armando:

    Creo que coincidimos en mucho de lo que hacen nuestros alumnos y que hemos detectado en este ejercicio:
    Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet
    Saben:
    Obtener información que les permite elaborar tareas, bajar música de los sitios exprofeso para ello, crear o diseñar espacios web o blogs, como el h5, facebook, sónico, desarrollando todas sus destrezas en la construcción de cosas novedosas e ingeniosas, Bajar o subir fotos, tanto de ellos, como de sus artistas preferidos, de sus amistades, de su novia (o), de sus familiares, empleando para ello blogs o páginas web, o bien a través del Messenger, Obtener películas o videos de la web, cómo editarlas, grabarlas en discos DVD y mantener su registro permanente, Comunicarse con sus amigos, familiares y personas en general, Contactar con personas de diversos países y costumbres (Messenger y/o Skype), esntre otras.
    Saludos
    Jorge Magriñá Ocampo

    ResponderEliminar
  2. Hola profesor José Armando
    es un gusto saludarlo ,tiene razón con el uso de internet ,como docentes podemos ayudar a nuestros estudiantes a que aprendan el buen uso de los micromedios que además es indispensable que los sepan utilizar ya que actualmente la era tecnologica lo solicita.
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  3. Hola maestro Luciano

    En relación a su aportación, efectivamente, el trabajo colaborativo utilizando herramientas tecnológicas en el aprendizaje de nuevos conocimientos, genera ambientes propicios en los estudiantes para motivar su participación en la construcción de conceptos y procedimientos, favoreciendo actitudes positivas.

    ResponderEliminar
  4. Hola José Armando:
    Realmente los jóvenes nos sobrepasan, muchos tienen conocimientos que ni yo comprendo, pero que para ellos son súper sencillos, incluso tengo primos pequeños que utilizan mejor que yo el celular y la computadora, muchas felicidades por su blog y su trabajo, por cierto usted sabe invitar a los compañeros de su blog, porfa agradecería su ayuda.

    ResponderEliminar
  5. Hola maestro José Armando he visitado su blog en donde me he podido percatar de la estrategia que implementó la cual me parece muy completa, creo que el trabajo colaborativo en este tipo de actividades es fundamental para que todos podamos compartir conocimientos e ideas, que una vez adquiridos nos sirvan para ser capaces de crear nuestras propias herramientas de una manera creativa e innovadora.

    La comunicación es fundamental ya que si logramos trabajar para el logro de un mismo objetivo, hasta nuestros alumnos ponen más interés en complementarse unos con otros para que todos trabajen y logren sus metas.

    Saludos.

    ResponderEliminar